Pronunciamiento de la Junta Departamental de Geografía ante la situación humanitaria en Gaza
Pronunciamiento de la Junta Departamental de Geografía ante la situación humanitaria en Gaza
30 de septiembre de 2025. CABA
Visto:
Que en las últimas semanas se ha profundizado gravemente la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, con informes internacionales que denuncian una situación de hambruna generalizada que afecta particularmente a la población civil, y en especial a niñas, niños y ancianxs.
Que la preocupación ante esta situación ha tenido eco en distintas partes del mundo, incluyendo universidades que han decidido romper acuerdos institucionales con el Estado de Israel, y también desde dentro de las propias universidades israelíes, donde cuerpos académicos han emitido llamados urgentes para detener el asedio y resolver la emergencia alimentaria.
Considerando:
Que, como comunidad académica y particularmente como integrantes de la disciplina geográfica, no podemos desentendernos de las dinámicas territoriales que permiten evidenciar la violencia estructural sobre un pueblo cercado, desplazado y sistemáticamente despojado.
Que resulta alarmante el respaldo económico, militar y político de potencias globales al accionar del gobierno del Estado de Israel, con el acompañamiento activo de Estados Unidos, en una política que hoy ha sido caracterizada por múltiples organismos de derechos humanos como genocida.
Que, frente a una situación de esta magnitud, y ante el silencio o la ambigüedad de muchas instituciones, es necesario expresar una posición clara desde el ámbito universitario y científico.
La Junta Departamental de Geografía acuerda en:
Emitir un pronunciamiento público en repudio al genocidio del pueblo palestino en Gaza, llevado adelante por el gobierno del Estado de Israel y sostenido por la complicidad activa de potencias como Estados Unidos.
Expresar su solidaridad con el pueblo palestino, particularmente con lxs niñxs, estudiantes, docentes y trabajadorxs de la educación que se ven imposibilitados de vivir, enseñar o aprender en condiciones dignas.
Reafirmar la necesidad de repensar activamente los vínculos institucionales con universidades o centros académicos vinculados al sostenimiento directo del aparato militar israelí.
Difundir el estado de alerta y movilización ante la situación que enfrenta la Flotilla Samud, la cual, en los próximos cinco días, podría arribar a Gaza y estar en riesgo de ser capturada por el ejército de Israel. Se establece que, en caso de que se produzca un ataque, se convoca a movilizarse ese mismo día, junto al Comité de Apoyo a Palestina, hacia Plaza de Mayo a las 18 hs.
Entendemos que no se trata solo de una posición ética, sino de una responsabilidad política e intelectual propia de una comunidad universitaria comprometida con los derechos humanos y con los pueblos que resisten.
@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:.45pt; margin-left:.5pt; line-height:111%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Arial",sans-serif; mso-fareast-font-family:Arial; mso-ansi-language:#000A;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:"Arial",sans-serif; mso-ascii-font-family:Arial; mso-fareast-font-family:Arial; mso-hansi-font-family:Arial; mso-bidi-font-family:Arial; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-ansi-language:#000A;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:.45pt; margin-left:.5pt; line-height:111%;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}